Universidad Nacional Guillermo Brown
El Laboratorio Universitario de Idiomas incorporó dos propuestas virtuales para este segundo cuatrimestre. Se dictarán cursos de Chino Mandarín inicial y Lengua de Señas Argentina (Nivel II), con aranceles accesibles y certificación institucional.
La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), a través de su Laboratorio Universitario de Idiomas, abrió la inscripción para dos nuevas propuestas de formación lingüística: Chino Mandarín – Nivel Inicial y Lengua de Señas Argentina (LSA) – Nivel II.
El Laboratorio Universitario de Idiomas incorporó tres nuevas propuestas virtuales. Se dictarán cursos de los niveles II de chino mandarín inicial y Lengua de Señas Argentina, y del nivel inicial de inglés, todos con aranceles accesibles y certificación institucional.
La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), a través de su Laboratorio Universitario de Idiomas, abrió la inscripción para tres nuevas propuestas de formación lingüística: el nivel inicial de inglés, y los niveles II de chino mandarín y de Lengua de Señas Argentina (LSA).
Estas capacitaciones de dos meses de duración, se dictarán en modalidad virtual y contarán con actividades complementarias en el campus de la UNaB para reforzar los contenidos dictados durante las 16 clases que los componen.
El curso de Lengua de Señas Argentina – Nivel II comenzará el 6 de octubre y se cursará los lunes y jueves de 19 a 21 y está diseñado para fortalecer la comunicación con la comunidad sorda y promover la inclusión desde una perspectiva accesible. Además, incluye prácticas guiadas y recursos autónomos.
Por otro lado, el curso de Chino Mandarín – Nivel II se dictará los lunes y miércoles en el mismo horario. Pensado como una introducción al idioma y la cultura china, combina el aprendizaje básico de la lengua con nociones culturales que favorecen una comprensión integral.
En tanto que el curso de Inglés – Nivel I se dictará los lunes y viernes de 15 a 17 y la cursada incluye encuentros interactivos y ejercicios prácticos. Este curso, al igual que el chino, iniciará el 13 de octubre.
Todas las propuestas tienen una carga horaria de cuatro horas semanales y otorgan certificación con reconocimiento institucional. La universidad ofrece aranceles accesibles, la posibilidad de abonar en cuotas y descuentos por transferencia bancaria. Además, se contemplan beneficios especiales para estudiantes de la UNaB, empleados del Municipio de Almirante Brown, trabajadores del Sector Industrial local, miembros de la Unión Industrial del distrito y afiliados del Sindicato de Empleados de Comercio de browniano.Los cupos son limitados y la inscripción se realiza a través de www.unab.edu.ar/idiomas o bien enviando consultas a idiomas@unab.edu.ar