
La editorial de la Universidad Nacional Guillermo Brown nace con el objetivo de contribuir a la formación de nuestros estudiantes, fomentar el debate público en temáticas cruciales para el desarrollo, extender los aportes de nuestros docentes e investigadores en diversos espacios de circulación y socialización del conocimiento científico tecnológico.
Se propone como una nueva herramienta para difundir trabajos académicos e intelectuales recientes y socialmente relevantes a un público amplio, y a la vez contribuir al desarrollo de nuevas voces de la comunidad universitaria que aportan ideas y puntos de vista a los debates más significativos de nuestra actualidad.
Para permitir el acceso a las publicaciones de la editorial y garantizar la inclusión de nuestras y nuestros estudiantes, los libros se presentan en ediciones impresas y en formato digital y están disponibles en el centro de descarga de nuestra biblioteca.
TITULOS PUBLICADOS 🡻
LIBRO
Ciencia, Tecnología y Sociedad. Apuntes Para Para El Debate
Este libro es una reacción creativa para sistematizar reflexiones y enfoques críticos, sobre las condiciones y los modos en que se asume la producción y la enseñanza científica y tecnológica. El aporte del texto elaborado por las y los docentes/investigadores de Ciencia, Tecnología y Sociedad, posibilita compartir nuestras posiciones a la comunidad de manera fundada, comunicando los saberes generados en el marco de la educación pública, gratuita y de calidad.
LIBRO
Comunicación Institucional: Procesos en (de)construcción. Ideas para trabajar junto a las organizaciones
Este libro intenta ser un aporte en el camino de la construcción de una propuesta de cátedra que invita a pensar, debatir y experimentar los elementos claves (y las dimensiones con los que comparte frontera) de la comunicación institucional.
LIBRO
Inglés Técnico
Este texto agrupa una serie de ejercicios teóricos-prácticos, seleccionados especialmente para capacitar estudiantes de pregrado y grado en Inglés Técnico.
Las herramientas contenidas en el libro están diseñadas para contextos profesionales y científicos, posibilitando la comprensión de categorías y términos específicos de las áreas disciplinares de conocimiento.