¿Qué es?

El Laboratorio Universitario de Nutrición y Alimentación Sostenible es un espacio que funciona dentro del ámbito de la Secretaría de Extensión y Bienestar de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) y que tiene entre sus objetivos contribuir a la conformación de sistemas alimentarios inclusivos,eficientes y sostenibles en pos del bienestar y desarrollo de las personas promoviendo hábitos de alimentación saludables.

¿Qué hace?

Para lograr esos objetivos impulsa acciones que contribuyan a mejorar la información a los consumidores y los hábitos de consumo para promover dietas saludables, estimular la producción sostenible de alimentos, mejorar su calidad e inocuidad, facilitar el acceso de alimentos nutritivos y culturalmente aceptados.

En ese sentido, busca reducir la pérdida y desperdicio de los alimentos, y promover mejoras en sus sistemas de distribución mediante el estímulo de cadenas cortas de suministro y la promoción de políticas comerciales locales que generen una mayor seguridad alimentaria.

Equipado con tecnología de vanguardia, investiga y asesora en estrecha colaboración con los gobiernos y actores locales claves como las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones económicas locales y el sector productivo.

¿Cómo trabaja?

El laboratorio universitario de nutrición y alimentación sostenible trabaja sobre cuatro ejes: evaluación, investigación, asesoramiento y educación, para promover la calidad, inocuidad y desarrollo tecnológico en el sector alimentario.

Por qué un laboratorio universitario de Nutrición y Alimentación Sostenible 

En Argentina, gran parte de la población sufre inseguridad alimentaria, sin acceso regular a alimentos nutritivos y seguros, esenciales para una vida saludable. El derecho a la alimentación implica acceso físico y económico a una dieta adecuada. 

Sin embargo, los patrones de consumo reflejan una preocupante tendencia global: aumenta el consumo de alimentos ultraprocesados altos en azúcar, grasas y sal y disminuye el de opciones saludables, especialmente en grupos vulnerables. 

Esto agrava las desigualdades, ya que los sectores de menores ingresos y educación consumen menos alimentos nutritivos. 

Un laboratorio universitario enfocado en nutrición y alimentación sostenible podría abordar estos desafíos, y promover el acceso equitativo a dietas seguras y culturalmente adecuadas.

 RECTORADO
Mitre 1399, Adrogué

 CAMPUS
Blas Parera 132, Burzaco

  CONSULTAS
6064-4141


SEGUINOS