Universidad Nacional Guillermo Brown

✆ 6064-4141
Logo-UNIVERSIDAD-NACIONAL-GUILLERMO-BROWN-01

La UNaB participó en el IX° Congreso de Educación de Almirante Brown

La Universidad Nacional Guillermo Brown participó activamente de este evento organizado por el Municipio browniano y que reunió a más de ocho mil docentes, directivos e investigadores bajo el lema “Articular la enseñanza dando tiempo a la inclusión. La voz colectiva construye escuela”.

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) participó del IX° Congreso de Educación de Almirante Brown, un evento que convocó a más de ocho mil docentes, directivos e investigadores bajo el lema “Articular la enseñanza dando tiempo a la inclusión. La voz colectiva construye escuela”.

El encuentro, que tuvo lugar en la Casa Municipal de la Cultura, contó con conferencias, talleres y capacitaciones a cargo de especialistas de todo el país durante los días 28 y 29 de agosto.

Acompañar en la era digital

La UNaB presentó la capacitación Cómo acompañar a adolescentes hiperconectados, dictada por Lucía Fainboim, especialista en ciudadanía y crianza digital, en el marco del Programa Integral de Bienestar Digital y Prevención de la Ludopatía.

Este programa, desarrollado por la Secretaría de Extensión y Bienestar de la UNaB, junto al Municipio de Almirante Brown y la Fundación Causa Común, ya concretó instancias de formación como el curso Pantallas y Salud Mental, en el que participaron más de 150 personas. Estas capacitaciones ofrecen herramientas a docentes, profesionales de la salud, referentes comunitarios y familias, con el fin de reflexionar y actuar frente a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías.

Matemáticas que inspiran vocaciones

Otra de las propuestas de la UNaB en el Congreso fue la charla El juego como punto de partida en el despertar de las vocaciones científicas: la experiencia de las Competencias Canguro, a cargo de Ezequiel Ortega, Micaela Amarilla y Fernanda Rodríguez, en el marco del Programa de Fomento de Vocaciones Científicas Tempranas.

Las Olimpíadas Canguro convocan a estudiantes de primaria y secundaria a participar en actividades lúdicas y desafiantes que buscan despertar el interés y la pasión por las matemáticas desde edades tempranas.

En Almirante Brown, la Secretaría de Extensión de la UNaB organizó este evento en el marco del Programa de Centros Locales de Innovación y Cultura (CLIC), una iniciativa del gobierno bonaerense para promover vocaciones científicas y tecnológicas, que la Universidad impulsa a nivel local desde 2022 junto con el Municipio y la Jefatura Distrital de Educación.

En los últimos dos años, más de 1.000 chicos y chicas de quinto y sexto grado de escuelas primarias del distrito participaron de simulacros de competencias Canguro Matemático en el marco del CLIC.

Investigación y docencia en Matemática

Otra de las propuestas de la UNaB en el Congreso fue la participación en la jornada La enseñanza de la Matemática destinada a docentes del nivel secundario donde la UNaB tuvo tres intervenciones a cargo de profesores del Ciclo de  Complementación Curricular (CCC) de Matemática de la UNaB quienes aportaron su mirada en estas jornadas de reflexión y actualización sobre los desafíos actuales de la enseñanza.

La primera fue la conferencia La Investigación en Educación Matemática a cargo de Marianela Pérez  y María Dolores Abal Medina,  profesoras del CCC.

Otra de las intervenciones fue la charla magistral La IA y la enseñanza de la Matemática a cargo de Gastón Sanchez, docente del CCC  al igual que Melisa Etcheverry y Florencia Statti quienes disertaron sobre Superficies cuádricas: estudio de propiedades y visualización en el espacio. 

El CCC en la Enseñanza de la Matemática, una carrera destinada a profesores de Matemática, Física o Estadística que buscan ampliar sus herramientas pedagógicas y obtener el título de licenciados. El plan de estudios tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar proyectos de enseñanza inclusiva, integrar comunidades docentes y promover el saber pedagógico en distintos niveles educativos.

Una compromiso colectivo por la educación

Durante el Congreso se presentaron figuras de gran prestigio académico como Dora Barrancos, Silvina Gvirtz, Daniel Brailovsky, Ruth Harf, María Victoria Abregú, Adrián Pagani, Liliana Maltz, Néstor Zorzoli y Sandra Sánchez, entre otros.

El rector y vicerrector de la UNaB, Pablo Domenechini y Facundo Nejamkis, participaron de las jornadas junto a autoridades educativas y representantes de institutos y gremios docentes.

En ese sentido, el intendente local, Mariano Cascallares subrayó: “En Almirante Brown la educación es nuestra bandera, por eso desde el año 2016 creamos 54 establecimientos educativos de todos los niveles, además de la querida Universidad Nacional Guillermo Brown. Este Congreso es una herramienta más que ponemos al servicio de nuestros vecinos para formarse y ampliar conocimientos”.

Estas actividades buscan enriquecer la práctica docente desde una mirada integral, entendiendo a la educación como un hecho ético y político, y promoviendo el trabajo colaborativo como pilar fundamental para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El Congreso fue declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante y de Interés Educativo por la Provincia de Buenos Aires, consolidándose como un espacio de referencia para la formación docente, el debate pedagógico y la construcción de comunidad educativa.