Misión de la UNaB

Ser una Universidad Nacional Pública, libre y gratuita, fundamentada en la concepción de la Educación Superior como un Derecho Humano y un Bien Público (Ley 24.521).

Nuestra misión es desarrollar las funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Extensión (Estatuto UNaB, Cap. II), con un compromiso ineludible con la comunidad, la región y el país. Esto implica:

  1. Formar profesionales con sentido crítico, ético y responsabilidad social, capaces de aportar al desarrollo sustentable y a la justicia social.
  2. Generar y difundir conocimiento científico, tecnológico, humanístico y artístico, relevante para la transformación productiva y cultural del conurbano sur.
  3. Extender nuestra acción y vincular nuestra labor con el territorio, actuando bajo principios de transparencia proactiva, rendición de cuentas y gestión abierta en el uso de los recursos públicos que la sociedad nos confía (Ley 27.275).

 

Visión de la UNaB 

Consolidar a la Universidad Nacional Guillermo Brown como una institución de referencia regional por su excelencia académica, su pertinencia social y su modelo de gestión pública transparente.

Aspiramos a ser reconocidos por:

  • La calidad e innovación en nuestra oferta educativa y producción científica.
  • Ser un motor de desarrollo e inclusión para el partido de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires.
  • Garantizar, a través de nuestro Portal de Transparencia, que la comunidad universitaria y la ciudadanía en general accedan de forma completa, oportuna y accesible a la información sobre nuestro funcionamiento, decisiones y el manejo de nuestro patrimonio y presupuesto, reafirmando así la integridad y la confianza en la universidad pública.

 

Objetivos Estratégicos (Artículo 6 del Estatuto)

Los objetivos generales y específicos de la UNaB están determinados por las necesidades de desarrollo social y laboral de su entorno y las nuevas formas de integración regional. Los principales objetivos son:

  • Formación de Capital Humano:
    • Impartir Educación Superior (pregrado, grado y posgrado), en modalidad presencial o virtual, y promover el uso de tecnologías, metodologías y estrategias de aprendizaje innovadoras.
    • Formar graduados con un perfil profesional acorde con los valores democráticos, el desarrollo sustentable de la sociedad, y las prácticas asociativas y cooperativas.
    • Favorecer los logros de permanencia y graduación de sus estudiantes, asegurando acciones formativas efectivas.
  • Investigación y Desarrollo Socio-Tecnológico:
    • Generar conocimiento científico, tecnológico o artístico que contemple como prioridad la solución de problemáticas locales o nacionales.
    • Integrar los saberes e iniciativas de la sociedad para enriquecer la perspectiva académica, la creatividad y procurar acciones transformadoras.
  • Compromiso Comunitario y Social:
    • Producir acciones cooperativas y de servicio pertinentes al desarrollo sustentable de la comunidad y la región, haciendo énfasis en la inclusión socio-económica y cultural de los sectores más postergados.
    • Acordar proyectos y acciones de articulación con organismos municipales, provinciales, nacionales e internacionales, así como con organizaciones sociales y empresas, para la mutua cooperación.
  • Igualdad y No Discriminación:
    • Promover la igualdad de oportunidades en materia de género, grupo etario y discapacidad, y asegurar políticas que fomenten hábitos institucionales de no discriminación.

 RECTORADO
Mitre 1399, Adrogué

 CAMPUS
Blas Parera 132, Burzaco

  CONSULTAS
6064-4141


SEGUINOS