Universidad Nacional Guillermo Brown

✆ 6064-4141
Logo-UNIVERSIDAD-NACIONAL-GUILLERMO-BROWN-01

El Laboratorio de Idiomas sumó cursos de chino y lengua de señas

La UNaB ofrece una nueva oportunidad de aprender idiomas a través de cursos virtuales, diseñados para potenciar las habilidades y competencias lingüísticas.

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) incorporó dos nuevas propuestas a través de su  Laboratorio Universitario de Idiomas: Chino Mandarín y Lengua de Señas Argentina (LSA). Los cursos, que se dictarán en modalidad virtual, son parte del trabajo de la Secretaría de Extensión y Bienestar orientado a aportar nuevas herramientas para responder a las demandas de un mundo cada vez más interconectado y diverso.

Los estudiantes tendrán a su disposición en el campus de la universidad, actividades extra, autónomas y de práctica para poder trabajar hasta el siguiente encuentro virtual.

Cada curso tiene una duración de cuatro horas semanales divididos en dos encuentros de dos horas cada uno a lo largo de un mes en el caso de chino y de dos en el de LSA, y otorga una certificación con reconocimiento institucional.

Chino mandarín: un idioma clave en el escenario global

El curso introductorio de idioma y cultura china está dirigido a quienes deseen iniciarse en esta lengua, considerada estratégica en el ámbito académico, comercial y diplomático. Las clases comenzarán el 2 de junio, con encuentros virtuales los lunes y viernes de 18 a 20. Con una duración de un mes, la propuesta combina el aprendizaje básico del idioma con nociones culturales para facilitar una comprensión integral.

Lengua de Señas Argentina: comunicación inclusiva

Por otro lado, el curso de Lengua de Señas Argentina (LSA) – Nivel 1 busca promover la inclusión y la accesibilidad, brindando herramientas básicas para la comunicación con la comunidad sorda. El curso dura dos meses y las clases inician el 21 de mayo, en modalidad virtual, con encuentros sincrónicos los lunes y miércoles de 19 a 21.

El programa no requiere conocimientos previos y abordará tanto aspectos lingüísticos como culturales, permitiendo a los participantes interactuar en contextos cotidianos. Los cupos son limitados, por lo que la universidad recomienda inscribirse con anticipación.

La UNaB ofrece aranceles accesibles, descuentos por pago con transferencia y facilidades de cuotas, además de beneficios especiales para estudiantes de la casa y de instituciones con convenio como los empleados del municipio de Almirante Brown, para quienes trabajen en el Sector Industrial  de Almirante Brown, pertenezcan a la UIAB y los afiliados del Sindicato de Empleados de Comercio de Almirante Brown.

La institución ya ofrece cursos de inglés y portugués, y ahora suma estas dos propuestas para diversificar su programa de idiomas.

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse en www.unab.edu.ar/idiomas o contactarse vía correo electrónico a idiomas@unab.edu.ar.