
- Ofrecer una respuesta a la vacancia que existe en nuestro país, y en nuestro medio local, de los profesionales de la Enfermería y a la vez jerarquizar dicha profesión.
- Brindar una formación de grado en el área de salud en el ámbito de una Universidad Pública de la Provincia de Buenos Aires.
- Contribuir a la formación de un perfil de competencias profesionales correspondientes al campo de la salud focalizando en el conocimiento integral del soporte teórico – epistemológico de la disciplina, con una mirada ética, política, con perspectiva de géneros y compromiso social y con adecuada preparación científico técnica que le posibilitará participar en la planificación, ejecución y evaluación sanitaria, en todos los niveles de atención.
- Ofrecer una formación del mejor nivel académico y profesional a través de un cuerpo de profesores con un perfil universitario y profesional relevante y un alto grado de compromiso con la Universidad Nacional Guillermo Brown y la comunidad.
Alcances del título de Enfermera/o:
- Gestionar, valorar y diagnosticar las respuestas y necesidades humanas, los patrones funcionales y sus factores etiológicos y/o recurrentes;
- Planear, implementar, supervisar y evaluar los cuidados integrales de Enfermería en la promoción, recuperación y rehabilitación en el ámbito hospitalario y en el comunitario.
- Participar en programas de garantía de calidad de los cuidados y sobre factores de riesgo para la salud, en los niveles de baja y mediana complejidad, en los ámbitos comunitarios, domiciliarios e institucionales.
- Realizar los cuidados de Enfermería correspondientes a satisfacer las necesidades de las personas en las distintas etapas del ciclo vital.
- Planificar, preparar, administrar y registrar la administración de medicamentos por diferentes vías, respetando la legislación vigente.
- Participar en actividades relacionadas con el control de las infecciones asociadas al cuidado de la salud.
- Cumplimentar con los requisitos legales de la profesión, tales como el registro de evolución y de cuidados de enfermería a la persona, familia y comunidad.
- Participar en proyectos de investigación sobre temas de enfermería y salud.
Alcances del título del/la Licenciado/a en Enfermería:
- Valorar, diagnosticar, planear, implementar, supervisar y evaluar los cuidados integrales de Enfermería en la promoción, recuperación y rehabilitación de la Salud, prevención de sus factores de riesgo, en los niveles de baja, mediana y alta complejidad, en los ámbitos comunitarios, domiciliarios e institucionales.
- Brindar cuidados de Enfermería a las personas, asignando al personal a su cargo acciones de Enfermería derivados de los diagnósticos enfermeros y/o problemas interdisciplinarios, de acuerdo a la valoración de los sujetos de cuidados y al nivel de preparación y experiencias del personal.
- Participar en el desarrollo de la tecnología apropiada para la atención y cuidado de la salud.
- Administrar unidades de Enfermería en las instituciones hospitalarias y comunitarias, utilizando criterios tendientes a garantizar cuidados enfermeros personalizados y libres de riesgos.
- Valorar, diseñar, implementar y evaluar normas de funcionamiento de los servicios de Enfermería en sus distintas modalidades de atención.
- Valorar, diseñar, implementar y evaluar el sistema de informes o registros pertinentes a Enfermería.
- Dirigir y supervisar planes y programas de atención de enfermería hospitalaria ambulatoria, comunitaria, domiciliarios y coordinar su evaluación.
- Diseñar, gestionar, supervisar y evaluar programas de garantía de calidad de la atención de Enfermería
- Dirigir y supervisar programas de educación permanente en servicio y para otros profesionales de salud en el área de su competencia y coordinar su evaluación.
- Valorar, diseñar, implementar y evaluar actividades para la formación y educación permanente.
- Diseñar, participar y coordinar proyectos de investigación sobre temas de enfermería, salud y basados en la práctica profesional.
ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
- Valorar y diagnosticar los requerimientos de los cuidados integrales de Enfermería, planificar, evaluar y supervisar la realización de esos cuidados de acuerdo a las necesidades de las personas y la población en todos los niveles de atención y complejidad.
- Organizar, gestionar y evaluar servicios y procesos de enfermería en la prevención de enfermedades y promoción de la salud.
Perfil del graduado del título intermedio – Enfermería-.
El graduado de Enfermería contará con un bagaje teórico y práctico que permitirá desempeñarse como enfermero/a y el cual tendrá una adecuada formación en la presente área disciplinar con los conocimientos científicos, humanísticos, éticos, legales y políticos necesarios para proporcionar la atención de Enfermería a las personas, familias y grupos de la comunidad, con compromiso profesional, ético, social y político.
En este marco, el/la egresado/a será capaz de:
- Adquirir las competencias científicas- humanísticas necesarias para la planificación y ejecución de cuidados, resolución de problemas de salud, reales y/o potenciales que pudieran surgir en las diversas etapas de la vida.
- Comprender la importancia de un pensamiento crítico y una práctica profesional ética y responsable durante el desarrollo de cada una de las tareas de la Enfermería.
- Conocer las políticas sanitarias y manejar las distintas dimensiones y compromisos legales por parte del Enfermero/a, en el marco de la complejidad de los actuales escenarios sanitarios, políticos y económicos.
- Participar en diversas actividades que estimulen y promuevan la mejora continua de la práctica profesional en función de los servicios y seguridad del paciente.
- Participar en equipos de investigación sobre Enfermería.
- Participar en los diferentes sectores del sistema de salud, desde una perspectiva crítica, reflexiva y comprometida desde la actividad asociada a la profesión.
Perfil del graduado/a de la Licenciatura en Enfermería.
El egresado de la Licenciatura en Enfermería contará con un bagaje teórico y práctico que permita una adecuada formación en la presente área disciplinar con los conocimientos científicos, humanísticos, éticos, legales y políticos necesarios para proporcionar la atención de Enfermería a las personas, familias y grupos de la comunidad, con compromiso profesional, ético, social y político.
En este marco, el/la egresado/a será capaz de:
- Adquirir las competencias científicas – humanísticas necesarias para la planificación y ejecución de cuidados, resolución de problemas de salud de alta complejidad, reales y/o potenciales que pudieran surgir en las diversas etapas de la vida.
- Comprender la importancia de un pensamiento crítico y una práctica profesional ética y responsable durante el desarrollo de cada una de las tareas del Licenciado en Enfermería.
- Conocer las políticas sanitarias y manejar las distintas dimensiones y compromisos legales por parte del Licenciado en Enfermería, en el marco de la complejidad de los actuales escenarios sanitarios, políticos y económicos.
- Incentivar y gestionar la participación en diversas actividades que estimulen y promuevan la mejora continua de la práctica profesional en función de los servicios y seguridad del paciente.
- Participar en diversos proyectos de investigación sobre Enfermería tanto en el diseño, la coordinación, ejecución y evaluación de los mismos.
- Participar y liderar la gestión de los diferentes sectores del sistema de salud, desde una perspectiva crítica, reflexiva y comprometida desde la actividad asociada a la profesión.
- Abordar diversos géneros discursivos: procedimentales, profesionales y académicos sobre la Enfermería.
José Ferreyra