Universidad Nacional Guillermo Brown
La Universidad Nacional Guillermo Brown organizó esta charla de Eduardo Sotelo que anticipó el lanzamiento de la Diplomatura en Educación, Inclusión y Trastornos del Espectro Autista que se dictará a partir de agosto.
Con una amplia convocatoria, la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown fue la sede de la charla abierta “Quererla es crearla”, a cargo del especialista en inclusión educativa Eduardo Sotelo.
La actividad, organizada por la Secretaría de Extensión y Bienestar de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), junto con la Fundación Causa Común, y el Consejo Municipal Asesor para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Municipio de Almirante Brown, propuso reflexionar sobre cómo construir entornos escolares verdaderamente inclusivos para estudiantes en el espectro autista.
Durante el encuentro, que reunió a más de 200 personas entre estudiantes, docentes, auxiliares, familias y público en general, Sotelo planteó la necesidad de pensar la inclusión como un compromiso cotidiano y no como una meta lejana.
Con dinámicas participativas y juegos lúdicos, el especialista alentó a los presentes a repensar la escuela desde una mirada empática, respetuosa de las diversidades y centrada en los derechos.
También acompañaron esta jornada el secretario de Extensión y Bienestar de la UNaB, Ignacio Jawtuschenko; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos del municipio de Almirante Brown, Bárbara Miñán; el presidente del Concejo Deliberante browniano, Nicolás Jawtuschenko; la presidenta del Consejo de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la comuna, Nora Saporiti; y la subsecretaria de Educación, Gabriela Vranic.
La actividad sirvió como marco de presentación de la nueva Diplomatura en Educación, Inclusión y Trastornos del Espectro Autista (TEA) que comenzará a dictarse en agosto en modalidad virtual.
La nueva propuesta académica está dirigida a docentes, profesionales de la salud, acompañantes terapéuticos, estudiantes y toda persona interesada en promover entornos educativos accesibles.
La diplomatura tendrá una duración de cuatro meses, con encuentros semanales los miércoles de 19 a 21. Cuenta con aranceles accesibles y descuentos especiales para estudiantes, egresados y docentes de la UNaB, así como para instituciones con convenio. Además, se otorgarán becas parciales para favorecer una mayor participación.
Para más información e inscripciones pueden consultar en el sitio de la universidad: https://www.unab.edu.ar/diplomatura-autismo o por correo a extension@unab.edu.ar