Universidad Nacional Guillermo Brown
El acto se realizó en el campus de la UNaB donde se entregaron los certificados de esta diplomatura articulada con el Municipio de Almirante Brown que ya formó a más de 240 personas entre 2024 y 2025.
El campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) fue escenario de la entrega de más de 150 nuevos certificados de la Diplomatura en Promoción de Derechos y Prevención de las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes, una propuesta formativa que busca fortalecer las políticas locales de cuidado y protección de las infancias.
Del acto participaron el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; la presidenta del Tribunal Penal Juvenil Único del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y flamante doctora Honoris Causa, Marta Pascual; el secretario de Extensión de la UNaB, Ignacio Jawtuschenko; la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel; y el especialista en derechos de las infancias Gabriel Lerner ,junto a equipos de la universidad y del Municipio, además de estudiantes y sus familias.
La diplomatura, organizada por la Secretaría de Extensión de la UNaB, forma parte del programa municipal Brown Protege a sus Niñeces y Adolescencias, que funciona como una herramienta de formación continua y sistemática para construir una sociedad más justa y protectora de sus infancias.
Con una duración de tres meses, en modalidad híbrida, cuenta con tutorías permanentes y está a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, la educación y el desarrollo comunitario.
Los contenidos se estructuran en cuatro módulos: tres abordan la normativa y el trabajo territorial, y el cuarto desarrolla los ejes de intervención de las políticas locales en materia de niñez y adolescencia lo que permite que sus egresados adquieran conocimientos y habilidades para mejorar el abordaje de situaciones de violencia, articulando con familias, instituciones y organizaciones de la comunidad.
Entre 2024 y 2025, más de 240 personas completaron la diplomatura, consolidando una política pública que amplía derechos y genera oportunidades reales de transformación social.
En este sentido, las autoridades remarcaron que “cuando el Estado y el Municipio están presentes, se amplían las posibilidades de acceso al conocimiento, al trabajo y a una vida mejor”, para subrayar el valor estratégico de la educación pública como motor de inclusión y desarrollo.