Universidad Nacional Guillermo Brown
El cuerpo legislativo local rechazó por unanimidad los dichos del senador jujeño de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, quien señaló maliciosamente a la Universidad Nacional Guillermo como ejemplo de falta de eficiencia por tener solo 9 egresados con un costo millonario por graduado.
El Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown aprobó la Declaración 29, en la que expresó su “más enérgico repudio” a las afirmaciones del senador nacional por Jujuy, Ezequiel Atauche, del bloque de La Libertad Avanza, vertidas en el marco del debate por la Ley de Financiamiento Universitario en la sesión del 21 de agosto.
Atauche había asegurado que la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) contaba con “solo 9 egresados” y que cada uno le costaba al Estado “424 millones de pesos”. Desde el Concejo calificaron esas declaraciones como “falsas, malintencionadas y destinadas a desinformar”, con el único fin de desacreditar el rol estratégico de las universidades públicas argentinas.
La UNaB desmintió categóricamente los dichos del legislador, recordando que inició sus actividades académicas en 2019 y que hasta la fecha ya entregó 392 títulos universitarios, en su mayoría a estudiantes que son la primera generación universitaria de sus familias. Actualmente la casa de estudios cuenta con más de 5.000 estudiantes activos y una variada oferta de licenciaturas, tecnicaturas, diplomaturas y programas de extensión.
En su declaración, el Concejo destacó que entre 2020 y 2025 la UNaB realizó más de 440 cursos y diplomaturas, por los que pasaron más de 36 mil estudiantes, además de consolidar convenios con unas 70 empresas del Parque Industrial de Burzaco para pasantías y transferencia de conocimientos.
“Las declaraciones del senador Atauche evidencian un claro propósito de desinformar y confundir a la opinión pública, atacando la legitimidad y los logros de las universidades públicas argentinas”, señala el documento aprobado, que además remarca que el derecho a la educación superior pública, gratuita y de calidad está consagrado en la Constitución Nacional y en las leyes educativas vigentes.
Finalmente, el Concejo sostuvo que “toda deliberación democrática debe darse sobre la base de la verdad y los datos ciertos; de lo contrario se degrada el debate público y se atenta contra el derecho a la educación de miles de argentinos y argentinas”.
La actividad sirvió como marco de presentación de la nueva Diplomatura en Educación, Inclusión y Trastornos del Espectro Autista (TEA) que comenzará a dictarse en agosto en modalidad virtual.
La nueva propuesta académica está dirigida a docentes, profesionales de la salud, acompañantes terapéuticos, estudiantes y toda persona interesada en promover entornos educativos accesibles.
La diplomatura tendrá una duración de cuatro meses, con encuentros semanales los miércoles de 19 a 21. Cuenta con aranceles accesibles y descuentos especiales para estudiantes, egresados y docentes de la UNaB, así como para instituciones con convenio. Además, se otorgarán becas parciales para favorecer una mayor participación.
Para más información e inscripciones pueden consultar en el sitio de la universidad: https://www.unab.edu.ar/diplomatura-autismo o por correo a extension@unab.edu.ar