La Universidad Nacional Guillermo Brown lleva adelante esta reflexión sobre prácticas lúdicas que tendrán lugar este fin de semana en el marco del Encuentro Regional de Juegos de Mesa del Conurbano Sur.
El 19 y 20 de julio la Casa de la Cultura de Almirante Brown, será la sede de un encuentro organizado por el Laboratorio de Medios de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) y el instituto de las Culturas del municipio browniano que propone reflexionar sobre el juego como práctica social, educativa y cultural.
Las Primeras Jornadas Interdisciplinarias El juego como identidad. Reflexión sobre prácticas lúdicas, se realizarán en el marco de la tercera edición del Encuentro Regional de Juegos de Mesa del Conurbano Sur (ERJM), una iniciativa de colectivos lúdicos regionales que cuenta con el apoyo de la comuna y UNaB.
Con entrada libre y gratuita, la cita será de 11 a 21 en Esteban Adrogué 1224, con propuestas para todo público que durante dos jornadas, podrán compartir este evento que reunirá a jugadores, diseñadores, editoriales, clubes, roleros, wargameros, docentes y universidades en un espacio pensado para jugar, compartir, aprender y experimentar.
En ese sentido, las jornadas serán el espacio de presentación de ponencias académicas, relatos de experiencias, propuestas didácticas y proyectos de intervención, que dialogan con ejes temáticos como: Juegos e identidad, Juegos y entornos de aprendizaje, Juegos y culturas digitales, y Juego y procesos creativos.
Las jornadas se proponen como un espacio de intercambio académico, experiencias territoriales y producción colectiva de saberes. Con un enfoque transversal y plural, el evento abordará los múltiples sentidos del juego en la vida social contemporánea: desde las apuestas online y los entornos gamificados hasta el resurgir del juego presencial como práctica comunitaria y creativa.
La propuesta está dirigida a docentes, estudiantes, investigadores, profesionales y organizaciones interesadas en pensar el juego como fenómeno cultural, herramienta de aprendizaje y forma de construcción de subjetividades.
El programa de las jornadas
Sábado 19 de julio
11.00: Acto de apertura
11.30: Charla Proyecto Démeter
- Laboratorio de oficios digitales en arte y cultura para la industria de videojuegos en contextos de encierro. Lidia Ríos y Eugenia Sanjurjo.
12.15: Mesa Prácticas, experiencia y vitalismo lúdico
- Huellas de la impronta de los usos y apropiaciones de la tecnología en los juegos de la plaza. Lic. Daniela Alonso (IDAES – UNSAM)
- Clown comunitario, del teatro a la comunidad. Colectivo Clown Sociales
- ¿Nadie sabe lo que puede un juego? Luciano Mercado (UCSa – UPCba)
Modera: Lic. Ignacio Jawtuschenko (UNaB)
13.30: Mesa Entornos de juego y creación de discursos
- Juego, palabras e imagen: Lenguajes del saber ancestral. Gilda Daniela Scévola (ISTLyR)
- Aportes de la semiótica y los game studies para abordar el potencial creativo de los entornos de juego. Emiliano Aldegani (UNMDP)
- El juego del mundo, un mundo de juegos. Leila Fainschtein (ISTLyR)
Modera: Lic. Julio Sánchez Martínez (UNaB)
15.00: Taller Videojuego y Educación
- Pensar la adaptación de materiales didácticos en formato lúdico, audiovisual y gráfico. Victoria Pirrotta y Néstor Arrio (UNPaz)
16.00: Charla Derechos del desarrollador de juegos digitales
- Gestión de los Derechos sobre los juegos, Prevención de infracciones sobre los juegos; la IA y la originalidad de los juegos. Ana María Saucedo (UNDAV, UBA, UNQ)
17.00: Presentación del libro La investigación situada como pensar situado: Experiencias de vinculación científica, cultural y tecnológica. IDEPI – UNPAZ.
- Laura Saavedra, vicedirectora del Departamento de Economía, Producción, Tecnología e Innovación (DEPIT-UNPAZ).
- Ariel Báez, secretario de Planeamiento de la UTN – Avellaneda
Modera: Ernesto Matos (IDEPI-UNPAZ)
18.00: Mesa Experiencias lúdicas e identidad territorial
- El juego como identidad en la cultura browniana. Lic. Julio Sánchez Martínez – Lic. Ivanna Skok (UNAB)
- Videojuegos como cultura. Lic. Daniela Kesselman (UNaB)
- Identidad local en juego, aportes desde la lúdica al diseño de políticas para el desarrollo local en el Municipio de Almirante Brown. Gabriel Medina (UBA)
Modera: Lic. Liliana Romero (UNaB)
Domingo 20 de julio
14.00: Mesa Juego, identidad y patrimonio cultural
- La fiesta de la democracia, el elemento lúdico en el proceso electoral argentino. Marisa Gabriel Costa (ISTLyR)
- Los juegos de Borges: Borges y el juego como forma de pensamiento. Lic. Gerardo Cadierno (UNAB)
- El truco no se mancha: práctica identitaria y cultura popular en el juego argentino. Yasmin Castro (UNMDP)
15.30: Mesa Imaginario lúdico, emancipación o reproducción de lo existente
- Un juguete, mil preguntas. Un abordaje sobre la industria juguetera contemporánea y la construcción de la cultura lúdica infantil. Marisa Costa y Camila Alonso (ISTLyR)
- Entre lo lúdico y lo político: el juego como construcción de identidad y resistencia en tiempos digitales. Dalma Agustina Miranda (UNaB)
- Juego y utopía, el costado sociopolítico del juego. Ramiro Gonzalez Gainza (ISTLyR – UNL)
Modera: Lic. Gerardo Cadierno (UNaB)
17.00: Mesa Juego y perspectiva interventiva: aprendizajes a través del juego
- El juego como gran ocasión (también en lingüística y gramática) Daniel Romero (ISFDyT – UNLZ)
- Los juegos de rol y sus beneficios para la enseñanza. Gonzalo Garcia Hirtz (UNMP)
- Capacitación y desarrollo: Como se entrenan las habilidades blandas a través del juego de mesa. Maria Celeste Gonzales (RoliarClub)
- El juego como aporte para favorecer la flexibilidad psicológica en el espacio terapéutico y social. Solange Estevez (UBA)
- Eleusis y un concepto de juego revolucionario. Nicolas Martinez Saez (UNMDP)
Modera: Lic. Ivanna Skok