
🡺 Lengua de Señas Argentina
La Lengua de Señas Argentina es la forma de comunicación de las personas sordas del país, es su idioma, su identidad.
Aunque comparte algunas similitudes con otras lenguas de señas, tiene sus propias características distintivas que la hacen única.
En Laboratorio Universitario de Idiomas de la UNaB celebramos la sanción de la Ley de Señas Argentinas (LSA). Aprobada por unanimidad el 23 de abril de 2023 y publicada el 3 de mayo en el Boletín Oficial de la República Argentina, la Ley de Señas Argentina es reconocida como una lengua natural y posee su propia gramática y vocabulario.
LENGUA DE SEÑAS
Miércoles de 15.00 a 17.00
Objetivos básicos:
Esta capacitación tiene como propósito favorecer el aprendizaje y la apropiación reflexiva de la/s forma/s de comunicación que utiliza la comunidad sorda e hipoacusia. Para ello los participantes deberán conocer el alfabeto dactilológico, las señas y desarrollar al máximo sus capacidades corporales para que los gestos y expresiones sumen recursos a la lengua.
Los destinatarios aprenderán vocabulario, giros y estrategias para la utilización del espacio.
Destinatarios
El taller de Lengua de Señas Argentina (LSA) nivel I, está destinado a todos los mayores de 18 años, que quieran aprender a comunicarse y relacionarse con personas sordas.
Objetivos
Actuar como agentes multiplicadores y difundir la necesidad e importancia de la Lengua de Señas Argentina en la comunidad.
Reconocer y entrenar los elementos presentes en la comunicación gestual, no verbal.
Metodología
– Material gráfico y audiovisual
– Técnicas de trabajo corporal y expresivo.
Encuentros
Las clases serán virtuales y se dictarán una vez por semana, con duración de 2 horas.
Evaluación
– Evaluación individual constante.
– Instancias de autoevaluación por parte de los alumnos.
Disertantes
Noelia Sánchez
Yomike González
