Universidad Nacional Guillermo Brown

✆ 6064-4141
Logo-UNIVERSIDAD-NACIONAL-GUILLERMO-BROWN-01

Llega “Descubrí UNaB” un ciclo que acompaña a los jóvenes en su elección vocacional

La Casa de la Cultura de Almirante Brown fue sede de Entrepantallas, una jornada donde especialistas brindaron herramientas para acompañar de forma crítica y responsable a infancias y juventudes en su relación con la tecnología.

Más de un centenar de personas participaron del encuentro Entre pantallas: cómo cuidar a los y las jóvenes, una jornada de reflexión que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Almirante Brown, en el marco del Programa Integral de Prevención de la Ludopatía Digital

El evento, organizado por la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), en articulación con el Municipio de Almirante Brown y la Fundación Causa Común, reunió a familias, docentes, profesionales de la salud, referentes deportivos y sociales para debatir sobre los desafíos que plantean las tecnologías digitales en la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes. 

Las disertaciones estuvieron a cargo de Lucía Fainboim, licenciada en Comunicación y titular de la fundación Bienestar Digital, y Silvina Pedrouzo, médica pediatra especializada en desarrollo infantil. quienes compartieron diagnósticos, datos y estrategias para acompañar de manera responsable a las niñeces y juventudes. 

En ese sentido, destacaron el rol del adulto como mediador y referente: el modo en que las personas adultas se vinculan con los dispositivos tecnológicos configura la relación que niñas y niños establecen con ellos.

Con un formato participativo donde las disertantes dialogaron entre sí y con el público, el encuentro fue un intercambio abierto que permitió profundizar los temas desde diversas perspectivas.

Entre los principales temas abordados, se alertó sobre los efectos del uso excesivo de pantallas en el desarrollo cognitivo, emocional y físico en edades tempranas: dificultades en la regulación emocional, lenguaje, motricidad fina, sueño, socialización y tolerancia a la frustración. 

También se mencionaron los riesgos de exposición a plataformas con estímulos adictivos, recompensas inmediatas y juegos monetizados, que pueden derivar en prácticas compulsivas o riesgos patrimoniales para las familias.

Fainboim y Pedrouzo sostuvieron que la tecnología, si no es acompañada con presencia adulta y criterios compartidos, puede desplazar el juego, la interacción social y los vínculos significativos

Al respecto, subrayaron la importancia de generar acuerdos familiares sobre el uso de dispositivos, establecer tiempos y espacios sin pantallas, y ofrecer experiencias que estimulen la curiosidad, el lenguaje y la conexión emocional.

Una nueva capacitación para sumar herramientas

Durante la jornada, se presentó la capacitación gratuita Pantallas y salud mental, que comenzará el próximo 7 de agosto y está dirigida a docentes, profesionales de la salud, delegados de clubes, educadores, familias y todas las personas que trabajen con infancias y adolescencias

El curso constará de cuatro encuentros de 120 minutos cada uno, dos en modalidad presencial y dos virtuales con módulos que abordarán el rol de las pantallas en la primera infancia; las infancias entre pantallas: cómo cuidar y acompañar; prevención de grooming y ciberbullying; y adolescencia, pantallas y violencia de género digital.

Entre los objetivos de la capacitación se destacan: analizar el impacto de las tecnologías en el desarrollo infantil y adolescente, comprender los nuevos desafíos que surgen del uso cotidiano de plataformas digitales, y brindar herramientas de acompañamiento adulto para promover vínculos más saludables y críticos con la tecnología.

Quienes deseen apuntarse deben completar el formulario alojado en http://bit.ly/3TW7yFm

Del encuentro también participaron autoridades de la universidad, el presidente del Concejo Deliberante y el secretario de Educación de Almirante Brown,Nicolás Jawtuschenko y Sergio Pianciola y el titular del Consejo Escolar browniano, Ezequiel Mars.